SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PFAEs EN CANARIAS
Cambios normativos y nuevos plazos
En los últimos meses, los Programas de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) han experimentado importantes cambios normativos y administrativos que afectan tanto a su financiación como a la contratación del personal técnico y docente. Estos cambios han generado muchas dudas e incertidumbre, especialmente en lo referente a los plazos de inicio de los proyectos y la nueva regulación laboral aplicable.
A continuación, se detallan las novedades más relevantes de estos programas.
Fechas clave y resoluciones oficiales
El Servicio Canario de Empleo (SCE) ha publicado varias resoluciones que establecen el marco de actuación para los proyectos PFAE en 2024 y 2025:
- Fecha máxima de inicio de los nuevos PFAEs: 1 de abril de 2025.
- Resoluciones sobre la concesión de subvenciones:
- Incremento del crédito disponible para la financiación de nuevos proyectos PFAE 2024 mediante la Resolución n.º 7626, de 14 de noviembre de 2024.Resolución n.º 7722, de 18 de noviembre de 2024: Primera resolución de concesión de subvenciones.
- Resolución n.º 7975, de 25 de noviembre de 2024: Segunda resolución de concesión, declarando agotado el crédito disponible.
- Resolución n.º 7037, de 28 de octubre de 2024: Bases y convocatoria para nuevos proyectos PFAE, con tramitación de urgencia.
- Resolución n.º 2831, de 12 de marzo de 2025: Ampliación del plazo de inicio de los PFAEs hasta el 30 de diciembre de 2025.
Modificación en la contratación del personal de los PFAEs
Uno de los cambios más significativos en la gestión de los PFAEs es la prohibición, desde el 1 de enero de 2025, de la contratación del personal técnico, docente y de apoyo mediante los contratos vinculados a programas de activación para el empleo (códigos 405/505). Esta modificación se debe a la entrada en vigor de la Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo, que elimina este tipo de contratación.
Alternativas de contratación según la nueva normativa
Pese a esta prohibición general, se establecen algunas excepciones y alternativas para la contratación del personal necesario:
- Proyectos financiados con Fondos Europeos (PFAE-Garantía Juvenil)
- Podrán seguir utilizando los contratos de duración determinada con los códigos 406/506, según lo establecido en el Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre.
- Esto permite que los proyectos de Garantía Juvenil mantengan su estructura de contratación habitual.
- Entidades que gestionan PFAEs convencionales.
- A partir del 1 de enero de 2025, el personal técnico, docente y de apoyo solo podrá ser contratado mediante:
- Contratos indefinidos (con los costes laborales asumidos por la entidad).
- Contratos fijos discontinuos, si la duración del proyecto lo justifica.
- Contratos de duración determinada por circunstancias de la producción, con un límite de 6 meses (prorrogable a 12 meses si el convenio colectivo lo permite).
- Ninguno de estas modalidades es aplicable a las entidades locales (ayuntamientos, diputaciones, cabildos)
- A partir del 1 de enero de 2025, el personal técnico, docente y de apoyo solo podrá ser contratado mediante:
- Personal contratado antes del 31 de diciembre de 2024
- Los contratos de personal técnico firmados antes de esta fecha podrán mantenerse hasta su finalización, sin necesidad de adaptaciones inmediatas a la nueva normativa.
Publicación de nuevos manuales de gestión
Para facilitar la aplicación de estas nuevas normativas, el Servicio Canario de Empleo ha publicado los manuales de referencia para la gestión de los PFAEs:
- Manual de Gestión PFAE 2024 y Manual de Gestión PFAE-GJ 2024, disponibles desde el 26 de marzo de 2025 en la sección de Descarga de Documentos del SCE.
- Estos documentos establecen los criterios actualizados para la justificación de subvenciones, la contratación del personal y los procedimientos administrativos que deben seguir las entidades responsables de los proyectos. En ninguno de ellos, por el momento, se indica de manera explícita que convenio aplicar ni que modelo de contrato laboral (solo eso, que debe ser laboral, no mercantil)
Próximos pasos
- Ante estos cambios normativos y de gestión, las entidades públicas y privadas involucradas en los PFAEs revisan con detalle las nuevas condiciones para la contratación de personal y la ejecución de los proyectos. Pendientes a nuevas resoluciones y aclaraciones.